Retórica, conflicto, negociación y acuerdo. Ante una nueva función retórica: la «Retórica del acuerdo»
ALBERT MÁRQUEZ, J. J., «Retórica, conflicto, negociación y acuerdo. Ante una nueva función retórica: la «Retórica del acuerdo»», en Álvarez Cora, E., y Torres Aguilar, M., (eds.) Conflicto. Política y Derecho en la España contemporánea: prevención, eclosión y resolución. Aranzadi, Cizur-Menor, 20.
Democracia y Derechos Humanos en contextos no occidentales
ALBERT MÁRQUEZ, J. J., «Democracia y Derechos Humanos en contextos no occidentales» con Diego Medina Morales, en María Teresa Castilla Mesa y Víctor Manuel Martín Solbes, Cultura de la Paz, conflictos, eduación y derechos humanos, Comares, Granada, 2023, pp. 309-321.
La retórica prudencial como camino a la virtud, retórica y razón práctica
ALBERT MÁRQUEZ, J. J., «La retórica prudencial como camino a la virtud, retórica y razón práctica», en SÁNCHEZ HIDALGO, A. J., ALBERT MÁRQUEZ, J. J., Derecho y Argumentación. Conflicto epistemológico y ontológico, Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, pp. 237-260.
Desplazados ambientales: incertidumbres y respuestas jurídicas frente a un eventual conflicto humanitario
ALBERT MÁRQUEZ, J. J., «Desplazados ambientales: incertidumbres y respuestas jurídicas frente a un eventual conflicto humanitario», Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 46 (2022), pp. 1-29.
La retórica como práctica discursiva de resolución de conflictos
ALBERT MÁRQUEZ, J. J., «La retórica como práctica discursiva de resolución de conflictos», Millars, 54, 1, 2023, pp.19-41.
Las jurisdicciones voluntarias en el desarrollo de los sistemas notariales latinos de España, Ecuador y demás países de Iberoamérica
ALBERT MÁRQUEZ, J. J., con LUCAS BAQUE, Stalin Javier. «Las jurisdicciones voluntarias en el desarrollo de los sistemas notariales latinos de España, Ecuador y demás países de Iberoamérica», Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, 109, n.º 1-12 (ene.-dic. 2023) .
Después del internamiento. Historias de vida de menores infractores
ALBERT MÁRQUEZ, J. J., «Después del internamiento. Historias de vida de menores infractores» en Enrique Álvarez Cora y Manuel Torres Aguilar (Eds.), Conflicto, política y derecho en la España contemporánea: prevención, eclosión y resolución. Cizur Menor: Aranzadi. 2023, pp. 523 – 548.
La cibercandidatura política de la inteligencia artificial y su impacto en los sistemas democráticos de los Estados
ALMACHE BARREIRO, J. C., ALBERT MÁRQUEZ, J. J., «La cibercandidatura política de la inteligencia artificial y su impacto en los sistemas democráticos de los Estados», Iberoamerican Journal of Development Studies, 2024.
La cibercandidatura política de la inteligencia artificial y su impacto en los sistemas democráticos de los Estados
ALMACHE BARREIRO, J. C., ALBERT MÁRQUEZ, J. J., «Imprevisibilidad normativa en el Derecho Internacional respecto a los sistemas de armas autónomas letales», Revista Logos Ciencia & Tecnología, 16(1), 2024, pp. 16-31.
El mediterráneo que viene. Geopolítica, transiciones y conflictos
AMIRAH FERNÁNDEZ, Haizam y TORRES AGUILAR, Manuel, «El mediterráneo que viene. Geopolítica, transiciones y conflictos», Dykinson, Madrid, 2022.
Norma, ordenamiento, decisión y relación en el conflicto social: entre esencia comunicacional y reflexión crítica de lo jurídico
ANZALONE, Angelo, «Norma, ordenamiento, decisión y relación en el conflicto social: entre esencia comunicacional y reflexión crítica de lo jurídico», en Diego Medina Morales – Liliana Ortiz Bolaños (coordinadores), Diálogo entre la teoría comunicacional del derecho y otras perspectivas teóricas, Madrid, Dykinson, 2021, pp. 71-86. ISBN. 978-84-1377-999-7.
Administrar y resolver conflictos entre lo jurídico y lo parajurídico: la experiencia de las odr (online dispute resolution)
ANZALONE, Angelo, «Administrar y resolver conflictos entre lo jurídico y lo parajurídico: la experiencia de las odr (online dispute resolution)», en Enrique Álvarez Cora y Manuel Torres Aguilar, Conflicto, política y derecho en la España contemporánea, Aranzadi, Cizur Menor, 2023, pp. 473-492, ISBN 9788411638784.
Los procesos decisionales en la era del tecnoderecho y los fundamentos de la reglamentación europea en materia de Inteligencia Artificial: conflicto y yuxtaposición entre apocalípticos e integrados
ANZALONE, Angelo, «Los procesos decisionales en la era del tecnoderecho y los fundamentos de la reglamentación europea en materia de Inteligencia Artificial: conflicto y yuxtaposición entre apocalípticos e integrados», en SÁNCHEZ HIDALGO, A. J., ALBERT MÁRQUEZ, J. J., Derecho y Argumentación. Conflicto epistemológico y ontológico, Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, pp. 57-80.
Irrenunciable positivación, esencialidad natural e historicidad invisible del derecho: más allá del verum ipsum factum
ANZALONE, Angelo, «Irrenunciable positivación, esencialidad natural e historicidad invisible del derecho: más allá del verum ipsum factum», en Anales de la Cátedra Francisco Suárez, nº 56, 2022, pp. 181-214. ISSN. 0008-7750.
El relevo de la memoria. Estudio de los vestigios de la guerra civil y la dictadura franquista en las posgeneraciones
ARÁNEGA NAVARRO, M. R. y ALCALDE SÁNCHEZ, I., «El relevo de la memoria. Estudio de los vestigios de la guerra civil y la dictadura franquista en las posgeneraciones» en Ignacio Alcalde Sánchez, Patrimonio y ciudad. Homenaje a José María Manjavacas, un antropólogo comprometido, Dykinson, 2021, pp. 225-246.
El discurso político: populismos y mentiras en el siglo XXI
COCA VILLAR, Cristina Elena, TORRES AGUILAR, Manuel, «El discurso político: populismos y mentiras en el siglo XXI», en María Teresa Castilla Mesa y Víctor Martín Solbes, Cultura de paz, conflictos, educación y derechos humanos. Análisis, reflexiones y miradas. Comares, Granada, 2023, pp. 87-104.
En los inicios del conflicto en Cuba: su impacto en la sociedad y la prensa
COCA VILLAR, Cristina Elena, «En los inicios del conflicto en Cuba: su impacto en la sociedad y la prensa», en Enrique ALVÁREZ CORA y Manuel TORRES AGUILAR, Conflictos, Política y Derecho en la España Contemporánea: prevención, eclosión y resolución, Aranzadi, Cizur Menor, 2023, pp. 151-170.
Rebelión: regulación legal y doctrinal de este delito en el derecho penal decimonónico
COLLANTES DE TERÁN DE LA HERA, Mª José, «Rebelión: regulación legal y doctrinal de este delito en el derecho penal decimonónico», en Enrique Álvarez Cora y Victoria Sandoval Parra (Editores), Sedición, rebelión y quimera en la historia jurídica de Europa, Dykinson, Madrid, 2021, pp. 535-563. ISBN: 978-84-1377-119-9.
Los referéndum franquistas: estudio jurídico
COLLANTES DE TERÁN DE LA HERA, Mª José, «Los referéndum franquistas: estudio jurídico». Ius Fugit, 25 (2022), pp. 49-70. ISSN: 1132-8975.
Análisis histórico-jurídico del delito de sedición en la España del siglo XIX
COLLANTES DE TERÁN DE LA HERA, Mª José, «Análisis histórico-jurídico del delito de sedición en la España del siglo XIX». Millars. Espai i HIstòria. Nº 54 (junio 2023), pp. 63-86. ISSN 1132-9823.
Bienestar y paz a través de la educación y la investigación
GORJÓN GÓMEZ, Francisco, COCA VILLAR, Cristina E., TORRES AGUILAR, Manuel, «Bienestar y paz a través de la educación y la investigación», Dykinson, Madrid.
La democracia de los algoritmos
INNERARITY, Daniel y TORRES AGUILAR, Manuel «La democracia de los algoritmos», Dykinson, Madrid, 2021.
Deixis. Un nuevo amanecer (Vol. 1 y 2)
LÓPEZ LUQUE, Francisco Javier y ALCALDE SÁNCHEZ, Ignacio. «Deixis. Un nuevo amanecer (Vol. 1 y 2)». Córdoba: UCO Press, Editorial Universidad de Córdoba 2023.
Investigar la mundialiación de la justicia penal Regulación y prácticas del Tribunal Penal Internacional
LÓPEZ MORA, Fernando, «Investigar la mundialiación de la justicia penal Regulación y prácticas del Tribunal Penal Internacional», en Mª Teresa Castilla y Víctor Martín Cultura de paz, conflictos, educación y derechos humanos, Comares, Granada, 2023, pp. 321-332.
Necesidad e iniciativas sociales en la Córdoba Contemporánea: del liberalismo al primer franquismo
LÓPEZ MORA, Fernando, «Necesidad e iniciativas sociales en la Córdoba Contemporánea: del liberalismo al primer franquismo», en La ciudad y sus legajos históricos: Córdoba Contemporánea, siglos XIX-XXI, Real Academia de Córdoba, Córdoba, pp. 275-288.
La Teoría Comunicacional del Derecho. Actualidad y significado en la resolución de conflictos
MEDINA MORALES, Diego, «La Teoría Comunicacional del Derecho. Actualidad y significado en la resolución de conflictos», en Diálogo entre la Teoría Comunicacional del Derecho y otras perspectivas teóricas. Editorial Dykinson, Madrid 2022. Págs. 19-50 ISBN: 978-84-1377-999-7.
La justicia en el ordenamiento deportivo español
MEDINA MORALES, Diego, «La justicia en el ordenamiento deportivo español», Revista Arrancada (1729-3693), Universidad de Oriente (Cuba), Volumen especial 2021, pp. 59-80.
El control de las decisiones deportivas: cuadro general y revisión en vía administrativa de actuaciones de las Federaciones Deportivas
MEDINA MORALES, Diego, «El control de las decisiones deportivas: cuadro general y revisión en vía administrativa de actuaciones de las Federaciones Deportivas», Capítulo del libro: Manual de Derecho del Deporte”, Ed. Tecnos, Madrid 2021, pp. 1175-1028.
La Monarquía Hispánica. Las libertades concretas frente a los derechos abstractos
MEDINA MORALES, Diego, «La Monarquía Hispánica. Las libertades concretas frente a los derechos abstractos», capítulo del libro: Pensar el Estado: Dalmacio Negro. La política de los hechos y la política de la libertad, Ed. Los papeles del sitio, Madrid, 2022, pp. 419-438.
México, ¿»in-dependencia» liberal o tradicional?. La lucha por seguir siendo España
MEDINA MORALES, Diego, «México, ¿»in-dependencia» liberal o tradicional?. La lucha por seguir siendo España», en Bol. R. Acad. Córdoba Cienc. B. Let. Nobles Artes (0034-060X), Córdoba, Volumen especial (centenario) 2022, pp. 75-101.
Derechos y deberes de los deportistas (Artículos 21 a 27)
MEDINA MORALES, Diego, «Derechos y deberes de los deportistas (Artículos 21 a 27)”, capítulo del libro: Comentarios al proyecto de Ley del Deporte, Ed. Reus, Madrid, 2022, pp. 133-152.
La familia: ¿institución o contrato? Un análisis de la situación actual
MEDINA MORALES, Diego, «La familia: ¿institución o contrato? Un análisis de la situación actual», en Revista Persona y Derecho (0211-4526). Universidad de Navarra, vol. 87, pp. 457-476.
El oficio del Derecho (el pueblo, su participación en el derecho y la actividad legislativa)
MEDINA MORALES, Diego, «El oficio del Derecho (el pueblo, su participación en el derecho y la actividad legislativa)», Dikynson, Madrid 2023, pp. 1-169.
La búsqueda de lo Justo en concreto y la responsabilidad de los juristas
MEDINA MORALES, Diego, «La búsqueda de lo Justo en concreto y la responsabilidad de los juristas», Profesiones jurídicas y dinamismo del Derecho, Ed. Tirant Lo Blanch, Valencia 2023, pp. 237-262.
La labor del jurista en la resolución del conflicto social. El Derecho como sistema de comunicación y de entendimiento social
MEDINA MORALES, Diego, «La labor del jurista en la resolución del conflicto social. El Derecho como sistema de comunicación y de entendimiento social», en Millars, Espai i Historia, vol. 54. N. 1, 2023 pp. 95-116.
Sistema Jurídico y Sistema expositivo en la TCD
MEDINA MORALES, Diego, «Sistema Jurídico y Sistema expositivo en la TCD», La teoría comunicacional del derecho (TCD). Análisis críticos y aplicativos. Ed. Cívitas-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra) 2023, pp. 133-144.
La jurisdicción especial de las comisiones militares ejecutivas y permanentes en las postrimerías del Antiguo Régimen
PINO ABAD, Miguel, «La jurisdicción especial de las comisiones militares ejecutivas y permanentes en las postrimerías del Antiguo Régimen», en Historia. Instituciones. Documentos, 48, 2021, pp. 351-378. ISSN. 0210-7716.
Las causas contra los malos españoles en la legislación gaditana
PINO ABAD, Miguel, «Las causas contra los malos españoles en la legislación gaditana», en Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, 43, 2021, pp. 383-410. ISSN. 0717-6260.
El real decreto de 4 de junio de 1847 sobre conflictos de competencia entre autoridades administrativas y judiciales
PINO ABAD, Miguel, «El real decreto de 4 de junio de 1847 sobre conflictos de competencia entre autoridades administrativas y judiciales», Millars. Espai i Historia, 54 (2023), pp. 139-162.
El reglamento provisional de policía de 1822, complementario al Código penal
PINO ABAD, Miguel, «El reglamento provisional de policía de 1822, complementario al Código penal», Estudios sobre el Código penal de 1822 en su bicentenario (coord. Julián Hurtado de Molina Delgado y Miguel Pino Abad), Tirant lo Blanch, Valencia, 2022, pp. 229-268.
La cancelación de antecedentes penales durante el franquismo
PINO ABAD, Miguel, «La cancelación de antecedentes penales durante el franquismo», Ius Fugit, 22 (2022), pp. 103-126.
La depuración republicana de funcionarios judiciales hasta el inicio de la Guerra Civil
PINO ABAD, Miguel, «La depuración republicana de funcionarios judiciales hasta el inicio de la Guerra Civil», en Anuario de Historia del Derecho Español, 93 (2023), pp. 397-459.
La dudosa eficacia de las medidas preventivas contra la malversación de caudales públicos en el siglo XIX
PINO ABAD, Miguel, «La dudosa eficacia de las medidas preventivas contra la malversación de caudales públicos en el siglo XIX», en Conflicto, Política y Derecho en la España contemporánea. Prevención, eclosión y resolución, Enrique Álvarez Cora y Manuel Torres Aguilar (coords.), Aranzadi, Pamplona, 2023, pp. 89-148.
Conflicto y orden público: el Consejo Nacional de Seguridad durante la Guerra Civil española
PINO ABAD, Miguel, «Conflicto y orden público: el Consejo Nacional de Seguridad durante la Guerra Civil española», en Codex. Anuario del Instituto Español de Ciencias Histórico-jurídicas, 10 (2023), pp. 1-26.
Un conflicto poco conocido: la guerra hispano-rusa (1799-1801)
PINO ABAD, Miguel, «Un conflicto poco conocido: la guerra hispano-rusa (1799-1801)», en Codex. Anuario del Instituto Español de Ciencias Histórico-jurídicas, 10 (2023), pp. 1-18.
Legado y conflictividad de la retórica clásica: un estudio en clave iusfilosófica
SÁNCHEZ HIDALGO, A. J., «Legado y conflictividad de la retórica clásica: un estudio en clave iusfilosófica», en SÁNCHEZ HIDALGO, A. J., ALBERT MÁRQUEZ, J. J., Derecho y Argumentación. Conflicto epistemológico y ontológico, Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, pp. 273-302.
El sistema jurídico como síntesis del conflicto entre positividad y dogmática
SÁNCHEZ HIDALGO, A. J., «El sistema jurídico como síntesis del conflicto entre positividad y dogmática» en Robles Morchón G. (dir), La Teoría Comunicacional del Derecho (TCD). Análisis críticos y aplicativos, Civitas, Madrid, 2023, pp. 207-217.
Entre el idealismo wilsoniano y el euroasianismo: la invasión rusa de Ucrania
SÁNCHEZ HIDALGO, A. J., «Entre el idealismo wilsoniano y el euroasianismo: la invasión rusa de Ucrania”, Revista de Estudios Jurídicos y criminológicos, nº 7, Cadiz 2023, 187-211.
Decisiones jurídicas y conflictos sociales: prespectivas desde la teoría comunicacional del derecho
SÁNCHEZ HIDALGO, A. J., «Decisiones jurídicas y conflictos sociales: prespectivas desde la teoría comunicacional del derecho», en Millars. Espai i Historia, vol. 54, 1, Elche, 2023, 203-229.
Conflicto social, transparencia y Buen Gobierno: Regulación y acceso a la información en la ley española 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
SÁNCHEZ HIDALGO, Adolfo Jorge, «Conflicto social, transparencia y Buen Gobierno: Regulación y acceso a la información en la ley española 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno», en Revista Direito Público, vol. 18, n. 99, 2021, pp. 313-341. ISSN. 2236-1766.
Derecho y Argumentación. Conflicto epistemológico y ontológico
SÁNCHEZ HIDALGO, Adolfo J., ALBERT MÁRQUEZ, José J., Derecho y Argumentación. Conflicto epistemológico y ontológico, Tirant lo Blanch, Valencia, 2023. ISBN. 978-84-1147-813-7.
Antecedentes de la Codificación penal en el siglo XIX previos al Código penal de 1822
TORRES AGUILAR, Manuel, «Antecedentes de la Codificación penal en el siglo XIX previos al Código penal de 1822», en Callejo Herránz, Gregorio Mª y Martínez Patón, Víctor, Estudios sobre el Código penal de 1822 en su bicentenario, Boletín Oficial del Estado, ISBN: 9788434028593 Madrid, 2022, pp. 19-32.
El contexto político y jurídico del primer Código penal español de 1822
TORRES AGUILAR, Manuel, «El contexto político y jurídico del primer Código penal español de 1822», en PINO ABAD, Miguel Estudios sobre el Código penal de 1822 en su bicentenario, Tirant lo Blanch, Valencia 2022, pp. 13-61. ISBN 978-84-1147-669-0.
Indultos y amnistías durante el primer franquismo (1936-1939). La adopción e incumplimiento de la ley de indulto de 1870
TORRES AGUILAR, Manuel, «Indultos y amnistías durante el primer franquismo (1936-1939). La adopción e incumplimiento de la ley de indulto de 1870». Ius Fuguit. Revista de Cultura Jurídica, 25, 2022, pp.193-212.
El reconocimiento de la independencia de México por España en sus Documentos
TORRES AGUILAR, Manuel, «El reconocimiento de la independencia de México por España en sus Documentos», en Manuel Torres Aguilar y otros, Poder, sociedad y administración de justicia en la América Hispánica (siglos XVI-XIX). Dykinson, Madrid, 2021, 2, pp. 573-599.
Algunos antecedentes de los movimientos secesionistas de la Cuba del siglo XIX
TORRES AGUILAR, Manuel, «Algunos antecedentes de los movimientos secesionistas de la Cuba del siglo XIX», en Enrique Álvarez Cora y Manuel Torres Aguilar, Sedición, rebelión y quimera en la historia jurídica de Europa. 1, Dykinson, Madrid, 2021 Dykinson, 2021, pp. 793-820.
Algunas reflexiones doctrinales sobre el concepto de gracia en época contemporánea y sus antecedentes legislativos
TORRES AGUILAR, Manuel, «Algunas reflexiones doctrinales sobre el concepto de gracia en época contemporánea y sus antecedentes legislativos», en Conflicto, política y derecho en la España contemporánea, Aranzadi, Cizur Menor, 2023, pp. 415-440.
Historia del indulto y la amnistía: de los Borbones a Franco. Un análisis de legislación y política
TORRES AGUILAR, Manuel, «Historia del indulto y la amnistía: de los Borbones a Franco. Un análisis de legislación y política», Tecnos, Madrid, 2022.
La Inquisición y el pacto con el diablo
TORQUEMADA SÁNCHEZ, María Jesús. «La Inquisición y el pacto con el diablo”, en El Diablo en sus Infiernos, María Jesús Zamora Calvo (ed.), Madrid, Abada editores, (2022), pp. 33-45, ISBN. 987-84-19008-30-5
In the name of dignity or the right to a name
TORQUEMADA SÁNCHEZ, María Jesús. “In the name of dignity or the right to a name”, en José María Puyol Montero (coord.), Human dignity, Vulnerability and Law. Studies on the dignity of human life, Tirant lo Blanch 2023, pp. 25-42. ISBN. 9788411307253.
Goya, las Majas y el conflicto con el Santo Oficio. Documentos del Archivo Histórico Nacional
TORQUEMADA SÁNCHEZ, María Jesús. “Goya, las Majas y el conflicto con el Santo Oficio. Documentos del Archivo Histórico Nacional”, en Cobo del Rosal, Cano Linares y Navalpotro Sánchez (dirs.), Ars Iuris. Estudios sobre Derecho y Arte, 2023, Madrid, Dykinson. ISBN: 9788411706872.
Doctrinario contra brujas. Los indicios materiales de criminalidad
TORQUEMADA SÁNCHEZ, María Jesús. “Doctrinario contra brujas. Los indicios materiales de criminalidad”, en Foro. Revista de ciencias jurídicas y sociales, 23, 2022, pp. 99-147. ISSN. 101084657.
Legislación sobre huérfanos de militares franquistas y republicanos durante la guerra civil
TORQUEMADA SÁNCHEZ, María Jesús. “Legislación sobre huérfanos de militares franquistas y republicanos durante la guerra civil”, en Ius Fugit. Revista interdisciplinar de Estudios Histórico-Jurídicos, 25, 2022, pp. 165-192. ISSN. 1132-8975.